El Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (L.I.D.E.R) tiene como finalidad constituir una unidad de Investigación y Desarrollo (I+D) de tecnologías en Energías Renovables y No Convencionales y contribuir a la formación de investigadores en esta área.
OBJETIVOSMagister en Energías Renovables
Esp. en Didáctica y Curriculum
Ing. en Computación
Directora del Laboratorio
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Electrónico Universitario
Co-Director del Laboratorio
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Doctor en Biotecnología
Comité Directivo
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Ingeniera en Telecomunicaciones
Comité Directivo
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Técnico Electrónico Universiario
Comité Directivo
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Técnico Electrónico Universiario
Comité Directivo
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Técnico Electrónico Universiario
Comité Directivo
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
Dra. en Cs. Area Energías Renovables
Comité Asesor
Docente de la Facultad de Cs. Exactas de la UNSa
Magister en Energías Renovables
Comité Asesor
Docente de la Sede Regional Orán en Transición a Facultad - UNSa
TEU. Ezequiel Ortiz
C.U. Carlos Baca
TEU. Guadalupe Aparicio
TEU. Nicolás López
Matías Illezca
Lucas Castedo
En la lucha contra el cambio climático cobra especial relevancia el empleo de las renovables . Son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales inagotables y generan electricidad sin contribuir al calentamiento global.
Las diferentes fuentes naturales para generar energía limpia son inagotables y se encuentran en constante evolución, entre ellas se incluyen:
Viento
Luz Solar
Agua
Calor Geotérmico
Mareas
Diversas formas de Biomasa
Al contrario que los combustibles fósiles -como el carbón, el gas natural o el petróleo-, cuyas reservas ya se están agotando, este tipo de energía no se agota según se consume.
Se nutren de elementos naturales así que, mientras que recursos como el sol o el agua aparecen abasteciendo la Tierra, las renovables podrán seguir proporcionándonos energía.
Otra de sus grandes diferencias con los combustibles fósiles. Por lo que no perjudican al planeta ni contribuyen al cambio climático.
Por lo que su impacto en el medio ambiente es muy pequeño.
Una de las más extendidas en la actualidad. Esta energía aprovecha, de forma sencilla, la fuerza del viento para generar electricidad. Es una de las formas de obtención de energía más limpias que existen. La producción de electricidad mediante energía eólica evita la contaminación contribuyendo así a un desarrollo sostenible. Además, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles. Un parque eólico, con solo 33 aerogeneradores, es capaz de producir al año unos 123 millones de Kw cada hora. Esta cantidad es suficiente para abastecer de electricidad a unos 38.000 hogares.
Transforma directamente la radiación solar en electricidad gracias a los paneles solares integrados por células fotovoltaicas. Existen distintos tipos de paneles solares: los paneles fotovoltaicos, los térmicos y los termodinámicos.
También llamada termoeléctrica, concentra con espejos la radiación solar para calentar un fluido con el que produce vapor y con éste, a su vez, electricidad. Existen diversas tecnologías para producir energía termosolar: cilindros parabólicos y de torre solar, la cual concentra la radiación en un punto y no necesita fluido circulando por el campo solar. Apostar por energías renovables como la solar, en sus diferentes variables tecnológicas, es sin duda una forma muy efectiva de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de combustibles fósiles causantes del cambio climático derivado del calentamiento global.
Se aprovecha la fuerza del agua en movimiento para producir -y en ocasiones almacena- electricidad limpia.
Utiliza materia orgánica como fuente de energía. Esta materia puede ser natural, procedente de la naturaleza sin intervención humana; residual, de actividades agrícolas o ganaderas o procedente de cultivos energéticos. Nos sirve para generar calor y agua caliente y en ocasiones se usa para generar electricidad. La biomasa es renovable al 100%, reduce el uso de combustibles fósiles ayudando a reducir la huella de carbono, genera empleo y desarrollo en áreas rurales y disminuye la dependencia externa para abastecerse de combustibles.
Alvarado Nº 750, Orán, Salta, Argentina
teuoran@gmail.com
(03878) 421388
© Domain Name. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex